"CABALLOS"
El caballo (Equus ferus caballus) es un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de los équidos. Es un herbívoro solípedo de gran porte, cuello largo y arqueado, poblado por largas crines.
A la hembra del caballo se la llama yegua y a las crías, potros o potrillos si son machos, y potras o potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remonta a unos 3600 años a. C., en la región de Kazajistán.
EVOLUCIÓN
La evolución del caballo puede seguirse a través del registro fósil hasta llegar a Hyracotherium (también llamado Eohippus), un pequeño mamífero herbívoro que vivió durante el Eoceno, hace 55 millones de años, en América del Norte. Se supone que de él descienden todos los équidos posteriores, incluido el género Equus. Hyracotherium tenía un tamaño que oscilaba entre los 20 y los 40 cm de altura, con cuatro dedos en las extremidades anteriores y tres en las posteriores terminando cada uno en una uña. A primera vista era similar a un perro pequeño.La evolución posterior de Hyracotherium le hizo aumentar su altura hasta los 115 cm y perder sus dedos hasta hacerse monodáctilo, es decir, con un solo dedo. Poco a poco, su único dedo se endurecería mediante mutaciones, hasta desarrollar cascos que les permitían huir de los depredadores.Algo más tarde, en el Mioceno, a Mesohippus le sucedió Hypohippus y Anchitherium; se cree que ambas especies colonizaron después Eurasia desde América del Norte. Otros descendientes de Mesohippus fueron Miohippus y Merychippus; este último género desarrolló dientes con coronas muy altas, lo que le permitió, a diferencia de Hyracotherium, que pastaba hierba, ramonear las hojas y brotes de árboles y arbustos. Entre los descendientes de Merychippus estaba Hipparion, que durante el Plioceno se desplazó y expandió desde Norteamérica hasta Eurasia, y Pliohippus (primer antepasado de un solo dedo), antecesor de Pleshippus y de su sucesor, el caballo moderno, es decir, el género Equus, que apareció hace 5 millones de años.
PORTE
El tamaño de los caballos varía considerablemente entre las distintas razas, y también está influido por la nutrición. Según su porte las razas de caballo suelen dividirse en tres grupos:
- pesados o de tiro;
- ligeros o de silla;
- ponis y razas miniatura.
La altura de los caballos de silla o ligeros suele oscilar entre 142 y 163 cm y su peso oscila entre 380 y 550 kilogramos.Los caballos de silla más grandes tienen una altura a partir de 157 cm y llegan hasta 173 cm, pesando alrededor de 500 a 600 kg. Las razas de tiro o pesadas miden generalmente de 163 a 183 cm y pueden pesar entre 700 y 1000 kg.
ESTRUCTURA OSEA
Un caballo tiene 205 huesos.Su columna vertebral está compuesta por 51 vértebras. Una diferencia importante entre el esqueleto del caballo y el del humano es que aquel carece de clavículas, los miembros anteriores se unen a la columna mediante poderosos músculos, tendones y ligamentos que sujetan las escapulas. Las patas y los cascos de los caballos también son estructuras únicas. La disposición y proporciones de los huesos de sus patas son muy diferentes a las de los humanos. Por ejemplo, la parte del cuerpo llamada «rodilla» en los caballos en realidad está formada por los huesos del carpo, que se corresponden con la muñeca humana.
APARATO DIGESTIVO
Los caballos son herbívoros con un aparato digestivo adaptado a consumir una dieta de hierba y otros materiales vegetales durante la mayor parte del día. En comparación con los humanos tienen un estómago relativamente menor pero unos intestinos mucho más largos que permiten un flujo continuo de nutrientes. Un caballo de 450 kg come entre 7 y 11 kg de comida diariamente, y en condiciones normales bebe de 38 a 45 litros de agua. Los caballos no son rumiantes, por lo que sólo tienen una cavidad en su estómago, a diferencia de las vacas o las ovejas que tienen cuatro cavidades. Pueden digerir la celulosa de la hierba gracias a que poseen un ciego muy desarrollado, por el que la comida pasa antes de llegar al intestino grueso. A diferencia de los humanos los caballos no pueden vomitar, por eso los problemas digestivos pueden provocar cólicos que les pueden ocasionar la muerte.
RAZAS
Árabe. Estos caballos, incluidos en todas las listas de los mejores caballos del mundo, son genéricamente puros. Es una de las razas de caballo más antiguas, hay evidencias arqueológicas de que hace 4.500 años existían caballos muy similares a los árabes modernos. La línea árabe se encuentra prácticamente en casi todas las razas modernas de caballos de montar.
Se identifican por su inteligencia, relación cercana al ser humano, buena disposición y resistencia. Son de confianza y carácter agradable, es por eso que son frecuentemente elegidos para equitación terapéutica, exhibición, doma, paseos, corte y salto.
Paint Horse. Estos caballos son descendientes de los anteriores. Los nativos americanos empezaron su cría cruzando a los Quarter Horse con los Pintos, otro de los mejores caballos del mundo. Son amistosos, trabajadores e inteligentes. Son adecuados para el rancho, equitación de pista, rodeo, y para ser montados por jinetes jóvenes.
Quarter Horse. Su origen se remonta a la llegada de los colonos españoles a tierras americanas, que acudieron cargados de caballos de diferentes razas. Más tarde, durante la conquista fueron dejados en libertad, originando caballos salvajes que fueron domesticados por los nativos americanos. Trabajaban en las granjas donde se les utilizaba para tirar de carros. Esta raza también es conocida por su fuerte aceleración en distancias cortas.
Paint Horse. Estos caballos son descendientes de los anteriores. Los nativos americanos empezaron su cría cruzando a los Quarter Horse con los Pintos, otro de los mejores caballos del mundo. Son amistosos, trabajadores e inteligentes. Son adecuados para el rancho, equitación de pista, rodeo, y para ser montados por jinetes jóvenes.
. Caballo miniatura. Se llama así debido a la altura del animal, que por lo general oscila entre los 86 y 97 cm. Aunque los caballos miniatura son del tamaño de un poni muy pequeño, muchos conservan las características de caballo y son inscritos como “caballos” en sus respectivos registros.
Los caballos miniatura son amistosos y suelen interactuar bien con la gente. Por esta razón son ideales como mascotas, a pesar de que conservan el comportamiento de un caballo, en cuanto a peleas o instinto. También son entrenados como animales de servicio, como los perros guías para personas con discapacidad. Por lo general son muy resistentes y suelen vivir más que una raza de caballo normal.
Pura Sangre. Los pura sangre descienden de la línea de tres árabes importados a Inglaterra en el siglo XVII. Estos caballos son muy rápidos, por lo cual son los mejores caballos del mundo para las carreras y actividades deportivas ecuestres que requieran velocidad.
Apalusa. El origen de este caballo viene de los caballos españoles que fueron criados y seleccionados por los indios Nez Perce. Probablemente vieron en esta raza el prototipo de animal que buscaban para sus actividades de caza y guerra, en particular por su color, nobleza, versatilidad y fortaleza de estructura. Es uno de los mejores caballos del mundo para recorrer grandes distancias.
Morgan. El caballo Morgan es una de las pocas razas que tiene únicamente un progenitor. Este primer representante fue Justin Morgan, semental nacido en 1793. Llegó a reproducir perfectamente su morfología en sus tres descendientes, dando lugar a esta raza. Es un caballo ideal para las carreras.
Tennessee Walking Horse. Este caballo es un cruce del Morgan, con el Saddle red y el pura sangre. Lo qué hace a este caballo diferente es su incapacidad de trote.
Poni Galés. Esta raza es la más grande del poni, y su origen está en las montañas de Gales. Esta raza ha sido la base para la cría de otras razas como el Hackney, el Hackm y el Poni de polo. Es la raza ideal para poni de silla por su valentía e inteligencia, así como por su docilidad y fortaleza.
Caballo Andaluz. Es considerado como el caballo de Pura Raza Española. Es uno de los mejores caballos del mundo para la guerra y fue muy codiciado por la nobleza. Esto es debido a su porte real y sofisticado, su cuerpo robusto y potente, y a su espesa melena y cola. Esta raza de caballo no tiene temperamento violento y es enormemente sensible e inteligente.
Caballo Azteca. Es una raza equina mexicana obtenida por la combinación de tres diferentes linajes, incluidos el caballo ibérico de sangre, especialmente de Andalucía y el caballo lusitano, el Americano Quarter Horse y el caballo criollo de sangre. Combinaciones específicas de estas tres razas compusieron la raza.
Los caballos son muy buenos en todos los deportes que requieren agilidad, energía, espíritu, fuerza y velocidad. Esto incluye la charrería, equitación clásica, doma, toros, cortar, frenando, equipo penning, polo, el placer de conducción, y la conducción.
Caballo Frisón. Es una raza de caballo procedente de la región de Frisia de los Países Bajos.
Las crines de la cola y del cuello son muy espesas y abundantes, a veces pueden o no estar ambas trenzadas o algo onduladas. De la cabeza podemos decir que es bastante larga y está provista de orejas pequeñas, que siempre están erguidas y elegantes, características de su gran docilidad y excelente temperamento. En cuanto al carácter, son muy tranquilos y tienen mucha presencia, por lo que lo convierten en un animal perfecto para el tiro.
Caballo Mustang. Los mustang son los caballos salvajes caballos cimarrones .
son descendientes directos de los caballos llevados a América por los conquistadores españoles a partir del siglo XVI de raza andaluza, árabe o Hispano-Árabe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario